Gobierno y crimen organizado: Salta intensifica el control en la frontera norte
¿Qué pasa con las camionetas robadas en Salta? La respuesta está en la frontera. Con drones, tecnología satelital y una fuerte inversión, el Plan Güemes se extiende a Tartagal para enfrentar el avance del crimen organizado y la trata de personas.
El Gobierno de Salta anunció una nueva etapa del Plan Güemes que incluye a Tartagal como punto estratégico de intervención. La medida responde a la creciente preocupación por los delitos transfronterizos que afectan a la región, como el robo de vehículos, el narcotráfico y la trata de personas.
Ernesto Restom, secretario de Gobierno de Tartagal, fue contundente al describir la situación: “Acá roban una camioneta y en minutos desaparece por la frontera. La falta de control atenta contra la vida y la economía local”. Según el funcionario, las camionetas Toyota son las más buscadas por las bandas que operan en la zona.
El plan incluye una inversión superior a los 150 millones de pesos para levantar un centro operativo que contará con albergue, drones, tecnología satelital y equipamiento especializado para controlar accesos ilegales. El gobernador Gustavo Sáenz remarcó que la iniciativa busca “hechos, no discursos”, y que la seguridad en la frontera es una prioridad real, no una promesa de campaña.
A lo largo de los próximos 30 días, comenzará la implementación de la segunda etapa del Plan Güemes en Tartagal. El objetivo es claro: cortar los caminos del crimen organizado y garantizar que “cualquier argentino que habite esta tierra lo haga sin vivir en una situación de riesgo”, como aseguró Restom.