Durand legalizó las apps de transporte en Salta: “Ya es absolutamente legal laburar con aplicaciones”
El anuncio se dio en el marco de los actos por los 443 años de la ciudad. El intendente confirmará que la ordenanza ya fue firmada y la reglamentación saldrá en los próximos días.
En plena celebración del aniversario 443° de la ciudad, el intendente Emiliano Durand se sorprendió con un anuncio que marca un antes y un después en el transporte urbano: firmó la promulgación de la ordenanza que legaliza el uso de aplicaciones como Uber, Didi y Cabify en Salta.
"Esto ya no tiene vuelta atrás. Es legal trabajar con apps en Salta. Es un paso para adelante, no en contra de nadie, pero sí en favor de los que quieren ganarse un mango", afirmó Durand ante los medios. También apuntó contra los monopolios y defendió la medida como una política que respalda el empleo informal y autogestionado.
La reglamentación de la ordenanza saldrá “en estos días”, adelantó el jefe comunal, que dejó en claro que su gestión no dará el brazo a torcer “cuando se trata de apoyar al que quiere trabajar”.
Una ciudad de fiesta
El anuncio se dio en el marco de una jornada cargada de emoción y tradición. Los festejos por el cumpleaños de Salta comenzaron con el izamiento de las banderas en plaza Democracia y siguieron con actos oficiales en la plaza Güemes, donde se homenajeó a Hernando de Lerma con una ofrenda floral.
La música fue protagonista en la Plaza 9 de Julio durante la tarde y noche. El Carrusel de Bandas reunió a formaciones de la Policía, el Ejército, el Servicio Penitenciario y la Municipalidad en un espectáculo que combinó marchas, folclore y clásicos populares.
El Ballet “Norte Soy” sumó color y movimiento con danzas tradicionales, mientras que el broche de oro lo puso Canto 4. El grupo folclórico salteño emocionó con un espectáculo que repasó lo mejor de su repertorio y homenajeó a la ciudad en una noche inolvidable para los salteños.