El negocio narco de la caña: 30 camiones por día cruzan a Bolivia desde el norte salteño
En la banda del río Grande de Tarija, el contrabando de caña de azúcar hacia Bolivia es un escándalo a cielo abierto. Hasta 30 camiones diarios cargados con caña ilegal salen desde plantaciones clandestinas en San Martín rumbo a un ingenio boliviano.
Los pobladores aba guaraní denuncian atropellos constantes de cañeros bermejeños y reclaman la presencia de fuerzas federales que nunca llegan. El Plan Güemes incluye la zona como objetivo crítico desde 2024, pero la ruta 144, intransitable gran parte del año, mantiene a las comunidades aisladas y a merced de narcos y contrabandistas.
Las escuelas y puestos sanitarios sufren el abandono: maestros que deben cruzar por Bolivia para dar clases y familias que consumen agua contaminada con arsénico. Todo en un escenario de abandono estatal que parece calcado de un western.
Mientras tanto, contrabandistas cruzan toneladas de caña y hasta cocaína, marihuana y cigarrillos por pasos clandestinos. La duda no es si la conexión vial con Coronel Cornejo es urgente, sino cuánto más tardarán Nación y Provincia en dar respuestas a una frontera que arde .