Salta Politica

Residencias médicas: Salta aprobó la ley que pone fin a la precarización laboral en salud

Residencias médicas: Salta aprobó la ley que pone fin a la precarización laboral en salud

La Cámara de Diputados sancionó la ley que regula el Sistema de Residencias Médicas en Salta, una deuda histórica con los jóvenes profesionales de la salud. La norma busca profesionalizar, transparentar y equiparar la formación entre hospitales públicos y privados.

Entre los puntos más destacados se encuentra la penalidad económica del 100% para quienes abandonen antes del tiempo estipulado, y la eliminación de las concurrencias no rentadas, una práctica que derivaba en trabajo gratuito.

La diputada Laura Cartuccia, autora del proyecto, destacó que la ley “termina con la desigualdad y refuerza el control estatal”. Además, se establece la rotación obligatoria en el interior provincial, para fortalecer los hospitales del norte y descentralizar la formación.

El diputado Juan Esteban Romero celebró la medida, mientras que Bernardo Biella y Gladys Paredes coincidieron en que la presencia de residentes en el interior “eleva la complejidad y dignifica la atención médica”.

La nueva ley tendrá 180 días de plazo para su reglamentación. Si se cumple, marcará un antes y un después en la formación médica en Salta, donde cientos de jóvenes podrán desarrollarse sin ser mano de obra barata del sistema sanitario.