Productores salteños desmienten a EE.UU.: “Hace 20 años que no hay aftosa en Argentina”
La polémica cruzó fronteras. Una funcionaria de Estados Unidos sugirió que la carne argentina podría tener fiebre aftosa, lo que complicaría el ingreso de exportaciones al mercado norteamericano. Desde Salta, los productores salieron al cruce: “No hay ni un foco hace dos décadas”, aseguró el titular de la Sociedad Rural Salteña, Alfredo Figueroa.
El dirigente calificó los dichos como “más mediáticos que reales” y recordó que el país mantiene dos estatus sanitarios reconocidos internacionalmente: libre sin vacunación al sur del río Colorado y libre con vacunación al norte. “El control sanitario es total”, enfatizó.
Figueroa explicó que Estados Unidos representa apenas el 0,16% de las exportaciones nacionales y pidió calma: “No hay riesgo técnico ni sanitario”. Además, destacó el potencial de la ganadería salteña para duplicar su stock de un millón de cabezas, siempre que haya previsibilidad y reglas claras.
Mientras tanto, la tensión comercial crece. Donald Trump había anunciado que su país compraría más carne argentina para frenar la inflación en EE.UU., pero los ganaderos norteamericanos rechazaron la medida y calificaron el plan como “caótico”. En el medio, la carne argentina volvió a ser tema de debate global.